LA HOJARASCA
Análisis Literario: La Hojarasca
Autor: Gabriel García Márquez
Bando: comunicado oficial departe de una autoridad donde que habla de indicaciones, ordenes o consejos para que sean conocidos por la población.
Pregonar: anunciar en voz alta un hecho o una noticia para hacerla conocer.
Hojarasca: cosa inútil, tiene poca sustancia que se usa de adorno y que tiene poco valor e importancia.
Rastrojos: terreno después de cortar el cereal maduro y seco.
Inverosímil: algo que parece de mentira o es difícil de creer.
Multitudinario: cualidad de multitud.
Recóndita: algo que esta muy escondido, oculto.
Esparció: cualidad de esparcir.
Atolondrado: falta de prudencia, de precaución y de reflexionar.
Horcón: palo de madera en forma de y que ayuda a sostener ramas para que no se caigan.
Atadillo: fragmento de cinta para atar una cosa.
Concubinas: mujer que vive con un hombre sin estar casados.
Catre: cama.
Clandestina: oscuro, solitario.
Ventisquero: un sitio en las alturas de las montañas donde se acumula la nieve.
Toldo: pedazo de tela que se extiende para hacer sombra en un lugar.
Advenedizos: una persona que se ha metido en alguna actividad, sitio y cosa que no corresponde a sus capacidades.
Ímpetu: fuerza que tiene alguien o algo para moverse.
Almidonado: persona que tiene elegancia,cuidado al hacer algo.
Forajido: hombres de malos sentimientos.
Trafuga: mala persona.
Cañate: planta
Obstruido: que se encuentra tapado.
2. Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral, educativo, filosófico.
- Contexto Político: Lo político en la novela seria las personas que han comandado en Macondo, pues en el siglo XIX han llegado muchas personas extrajeras que han conquistado a Colombia. Un ejemplo seria el Coronel, una figura autoritaria del lugar.
- Contexto Social: Todo el pueblo odia al doctor por no haber prestado sus servicios siendo uno de los medicos en aquellos tiempos en Macondo.
- Contexto Cultural: Lo que paso en Macondo ocurrió en el siglo XIX, donde ocurrió una guerra civil y la masacre de la empresa bananera.
- Contexto Religioso: Aquí hay presencia del cristianismo pues esta presente un sacerdote llamado el cachorro quien a los 17 años fue sacerdote. La familia del coronel es quien hace la sagrada sepultura del medico ya que por ser odiado por el pueblo, el alcalde no permitió que sea enterrado en el cementerio pues el medico no era creyente.
- Contexto Económico: En esta época Colombia ya estaba sub-desarrollado dejando a un lado la esclavitud y trabajando en empresas u en empleos favorables.
- Contexto Ético: La conducta de las persona se ha podido observar que son normales pero no con el medico, quien si fue odiado por todo el pueblo por no prestar sus servicios en los heridos en aquel tiempo solo el Coronel ya que sentía un respeto hacia el doctor así que le organizo una sepultura común con su hija, nieto y sus criados.
- Contexto Moral: Un valor que se demuestra en la novela es el amor, el respeto a la cultura de la región, la solidaridad, el servicio, el valor de la compañía, la inocencia y la ira.
- Contexto Educativo: Deja la reflexión de como se desenvuelven las relaciones humanas, la enseñanza de los hechos sociales, políticos y culturales en Colombia, sobre la masacre de las bananeras y de ejemplo de como la ira se convierte en una enfermedad enfermiza que llama la muerte.
- Contexto Filosófico: Para mi la idea de la novela es dar a entender la historia de Macondo, la historias de sus personas, de como las personas vienen y van, de como Macondo se convierte en un pueblo en ruinas con el masacre de las bananeras llamando hojarasca a las cosas inútiles y de poca importancia que las personas hacen en la vida, siendo un conjunto de hojas secas que viento se las lleva y donde el árbol renacerán nuevas hojas.
3. Describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias.
Tema: La hojarasca, su nombre indica a la cantidad de personas que llegaron al pueblo con el motivo de la apertura de la empresa bananera en busca de empleo, esas personas llegaron de varios lugares si saber quienes eran. Es un nombre metafórico que explica que las personas del pueblo son hojas, y las hojas en otoño caen en cantidad y que hay que barrer permanentemente, siendo esas hojas las personas que están un tiempo y luego se van.
Asunto: Esta novela consiste en la narración de la perspectivas de tres generaciones diferentes: El coronel, su hija isabel y su nieto que se encuentra en el centro de la muerte del medico quien es odiado por todo el pueblo pero con un profundo respeto de la familia del coronel, ya que el medico curo de una enfermedad al coronel.
Idea principal: La muerte del doctor, el cual en la historia empieza narrando el pasado de su muerte quienes el coronel, isabel y su hijo tienen que ver pues son ellos los encargados de su sepulcro.
Idea secundaria: Para después de la muerte del medico ya había ocurrido la masacre de las bananeras que dejo varias personas muertas en Macondo dejándolo en ruinas y con ello fue la tormenta de hojas, las últimas huellas de lo que había sido el próspero Macondo en 1915, se habrían ido las personas que habían llegado, llevándose el viento lo que un día trajo.
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto del libro.
Tema: La hojarasca, su nombre indica a la cantidad de personas que llegaron al pueblo con el motivo de la apertura de la empresa bananera en busca de empleo, esas personas llegaron de varios lugares si saber quienes eran. Es un nombre metafórico que explica que las personas del pueblo son hojas, y las hojas en otoño caen en cantidad y que hay que barrer permanentemente, siendo esas hojas las personas que están un tiempo y luego se van.
Asunto: Esta novela consiste en la narración de la perspectivas de tres generaciones diferentes: El coronel, su hija isabel y su nieto que se encuentra en el centro de la muerte del medico quien es odiado por todo el pueblo pero con un profundo respeto de la familia del coronel, ya que el medico curo de una enfermedad al coronel.
Idea principal: La muerte del doctor, el cual en la historia empieza narrando el pasado de su muerte quienes el coronel, isabel y su hijo tienen que ver pues son ellos los encargados de su sepulcro.
Idea secundaria: Para después de la muerte del medico ya había ocurrido la masacre de las bananeras que dejo varias personas muertas en Macondo dejándolo en ruinas y con ello fue la tormenta de hojas, las últimas huellas de lo que había sido el próspero Macondo en 1915, se habrían ido las personas que habían llegado, llevándose el viento lo que un día trajo.
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto del libro.
Argumentos del autor
La hojarasca fue la primer novela publicada por Gabriel Garcia Márquez. Los hechos históricos ocurridos en Macondo ocurrieron en tiempo real donde ocurrió la masacre de las bananeras, para la muerte del medico ya había ocurrido esa masacre y otras guerras civiles, tras eso se simboliza que la hojarasca llego persiguiendo a la empresa bananera formada por los desperdicios humanos y materias de otros pueblos ya muertos. Gabriel Garcia al crear Macondo se inspiro en su municipio natal Aracataca.
Argumentos personales
La narración de la hojarasca se remonta al pasado y va desvelando los hechos de por qué el medico es tan odiado, y qué ha conducido a semejante situación, también describe a los personajes y sus emociones, y añadiendo cierta temática social como en ese entonces que ocurrió la masacre de las bananeras,la llegada de extranjeros, la desaparición de Meme y la deshumanización de los guajiros.5. Elabora un cuadro comparativo entre el libro La Hojarasca de Gabriel García Márquez, y los alcances de la honestidad.
LA
HOJARASCA
|
LA HONESTIDAD
|
|
COLABORACIÓN
|
El coronel es quien colabora con el sepulcro del médico,
pues era tan grande el respeto que le tenía. Además el coronel había confiado
su vida en la del médico y fue él quien lo curo de una enfermedad.
|
Este
valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un
ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y
credibilidad en las personas.
|
LA
MASACRE DE LAS BANANERAS
|
Los personajes vivieron esta masacre dejando a
varias personas heridas y muertas, una de las razones por las que odiaron al médico
fue porque no prestó sus servicios.
|
En la honestidad hay que ser sincero, eso pasó con
las personas que hicieron la huelga, se enfrentaron para defender sus
derechos con honestidad y seguridad
siendo asesinados por defenderse.
|
GENERACIONES
|
En la historia se presenta diferentes perspectivas
de tres generaciones que son la del coronel, su hija Isabel y su nieto. El
coronel narra la vida del médico, Isabel su vida y el nieto narra las
maravillas y misterios de la muerte.
|
Las diferentes generaciones han cambiado su moral
pues los abuelos son honestos y leales, los adultos son responsable, los jóvenes
están en una etapa donde aprenden de sus errores y experimentan diferentes
valores para hallarse, los niños son honestos y sinceros llenos de inocencia
ante el mundo.
|
6. Escribe la tesis y la sustentación del libro.
Las personas son como hojas en otoño; porque las hojas en otoño se secan y se caen al suelo siendo llevadas por el viento que hace, como las personas que son las hojas, y que están un tiempo y después se van, y así sucesivamente van llegando personas a Macondo, donde forman una vida por un tiempo y luego se marchan.
7. Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
La hojarasca se resume en lo que paso en Macondo y después de la masacre de las bananera ocurre lo del medico quien por bastante estuvo encerrado en su casa hasta que se suicida. Ha muerto un personaje extraño, un medico odiado por todo el pueblo, y un viejo coronel retirado, para cumplir una promesa, se ha empeñado en enterrarlo enfrentándose a la oposición de todo el pueblo y sus autoridades. El coronel, su hija y su nieto van a cumplir esa tarea. La historia es narrada por ellos tres, el coronel, isabel y su hijo. El niño narra sobre las maravillas y misterios de la muerte, el niño también cuenta sobre el pueblo y sus guerras. La hojarasca representa la masacre de las bananera formada por los desperdicios naturales y humanos.
8. Elabora un folleto sobre el texto en formato Publisher.
FOLLETO
9. Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno crítico sobre la importancia de la obra literaria en la sociedad latinoamericana actual.
- Comentario Interpretativo: Podemos interpretar por medio del nombre "la hojarasca" son las cosas malas o inútiles como es la masacre de las bananeras.
- Comentario Argumentativo: La hojarasca no es más que los restos de la compañía bananera que, con ella, trajo prosperidad a Macondo, pero se fue tan rápido como llegó, dejando al pueblo solitario. También a las personas que habitaban en los pueblos de la región en aquellos tiempos los llamó "hojarasca" como las hojas que caen en otoño y que hay que barrer permanentemente porque cae gran cantidad de hojas.
- Comentario Crítico: Lo que más me gustó de esta corta obra son los tres puntos de vistos que ofrece de toda la historia ya que vemos tres perspectivas diferentes desde un anciano hasta un niño. Me gusta la intención de Gabriel Garcia en poner al niño con sus opiniones sobre la situación en aquel tiempo pues para su edad sus pensamientos son muy inocentes y en la novela el niño habla de las maravillas y misterios de la fría muerte.
10. Realiza una línea de tiempo sobre los principales hechos relatados en la obra.
https://www.timetoast.com/timelines/1782890
11. Diseña una estrategia educativa que se pueda desarrollar con los estudiantes de la institución educativa, en este caso debes ser creativo y proponer tus propias ideas con el fin de fortalecer tu aprendizaje, mínimo debe llevar una hoja en donde describas paso a paso las actividades que vas realizando.
Estrategias:
- Para la institución seria bueno hacer ferias de libros, donde cada grado se le asigne una fecha y presente al menos 4 libros que llamen la atención de los jóvenes, pues hoy en día a los jóvenes les gusta mas leer libros de romance, ficción, misterio, suspenso. Para que un joven empiece a admirar la lectura es empezando por cosas muy pequeñas pero a su gusto, de esa manera conseguirá atraerlo por los libros, por leer, cambiando su forma de pensar y llenando el vació que tenia antes de empezar a leer mas seguido.
- Llevar a cada grado a la biblioteca para que pasen entre una y dos horas leyendo en un ambiente especial totalmente en silencio y perfecto para empezar a leer mas seguido, tal vez de esa manera les llame la atención leer.
- Es muy importante motivar a los estudiantes a que lean, a que se conozcan a ellos mismos y aprendan demasiadas cosas.
- Ir a otros colegios a presentar y hablar sobre libros diferentes a los que están acostumbrados a leer, con el fin de que conozcan nuevos estilos de autores muy importantes y que tienen bastantes años en la literatura.
Las estrategias nombradas anteriormente me parece correctas para que un estudiante se incentive a leer. Leer ayuda a reflexionar, a relajarse y sobre todo a aprender.
La importancia de leer
La Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión. Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra capacidad intelectual y por lo tanto, de nuestro desarrollo como ser humano independiente.Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la capacidad de identificar las ideas básicas de un texto, captar los detalles más relevantes y brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo. En definitiva leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada vez más tolerantes y respetuosos de las diferencias de los demás, consiste en aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la realidad.
12. Realiza un vídeo de al menos 5 minutos en el que evidencies tu actividad oratoria ante un público no menor a 30 personas a las que debes hablarles del libro de literatura que lees actualmente y a las que debes convencer acerca de la importancia de leer en este punto aplicas las estrategias educativas que has diseñado para que tengas éxito.
A continuación estará mi actividad oratoria donde hablaré sobre el libro la hojarasca.
13. Elabora un collage de imágenes de todas las actividades que has hecho para terminar el
análisis, desde la descarga de la guía hasta la finalización de la actividad.
Comentarios
Publicar un comentario