LAZARILLO DE TORMES
Análisis literario El Lazarillo De Tormes

1. Vocabulario según el contexto de la lectura, debe ser hecho por el estudiante no se permite
copiarlo de Internet.
Aborrecido: fastidio o aburrimiento hacia algo u alguien.
Reverencia: respeto admiración.
Ruinmente: despreciable.
Sayete: prenda de vestir que se pone debajo de la armadura.
Truhán: un estafador.
Loaba: Halagar las cualidades de una persona o cosa.
Nonada: cosa insignificante.
Maña: costumbre.
Merced: voluntad de algo o alguien.
Herrero: persona que trabaja con hierro.
Centenario: castigo consistente en 100 azotes.
Herraduras: piezas de hierro en forma de U.
Ración: porción de algo.
Sartal: Serie de cosas pasadas o ensartadas una tras otra en un hilo o una cuerda.
Talabarte: Cinturón del que cuelga la espada o el sable.
Sosegado: tranquilidad o calma.
Rebozadas: que tiene el rostro cubierto.
Garrotazo: golpe fuerte con un palo grueso.
Lanzas: armas.
Aceña: Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río
Acemilero: persona que cuidaba o conducía acémilas (mulas o asnos que se utilizaban para el transporte)
Almohazas: instrumento que se usa para limpiar caballos
Fenecer: morir.
Mandiles: Pedazo de bayeta que sirve para dar al caballo la última mano de limpieza
2. Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral,
educativo.
- Contexto Político: En aquella época gobernaba Carlos V quien hacia parte del cristianismo.
- Contexto Social: Era una sociedad llena de problemas, miserias y esclavitud. La gente de poder no tenia valores humanos ni religiosos y trataban a las personas como basura, usualmente esas personas eran sus esclavos.
- Contexto Cultural: En aquella época estaban en la edad renacentista donde surgieron nuevos inventos y el concepto del hombre cambio ya que empieza a ser el centro, la ciencia y la razón toman mas importancia.
- Contexto Religioso: El cristianismo fue muy influyente en esa época, la mayoría de personas eran cristianas ya que la iglesia católica influyo sus valores para que Dios fuera el centro. Aunque había falsa religiosidad, injusticia y mentiras del clero.
- Contexto Económico: En esta época, España fue el país mas poderoso aunque su economía poco a poco se fue acabando por la rebelión de un grupo de burgueses que se oponían a las ideas imperiales de Carlos V.
- Contexto Ético: La conducta de la gente de poder es abusiva y la de Lazarillo de Tormes que era humilde y bondadoso se convierte en alguien estafador, engaña y se las ingenia para sobrevivir.
- Contexto Moral: En la obra no se presencia buenos valores pues la gente de poder como el clérigo o el noble abusa de su poder, Lazarillo antes era un niño humilde y bondadoso hasta que un señor lo engaña y empieza a tomar una actitud la cual se aprovecha de las cosas con su astucia.
- Contexto Educativo: La obra hace un recorrido a través de la narración de Lazarillo a la actitud de los jóvenes que en aquellos tiempos había mucha pobreza y esclavitud. En aquel tiempo las personas tenían que someterse a la esclavitud para sobrevivir como pasa con Lazarillo de Tormes quien cambia de jefe y para mejorar su condición recurre a su astucia con el engaño y la estafa pero se convierte en un hombre de bien sin lujos pero sin miserias, es un ejemplo de lo que las personas pueden llegar hacer para sobrevivir, esta obra me deja una labor moralizante donde me permite analizar que valores no son los adecuados y que a pesar de todo una persona puede encontrar estabilidad en su vida.
3. Describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias.
- Tema: El hambre y la miseria en la que vive Lazarillo de Tormes, como utilizo su astucia para sobrevivir.
- Asunto: Las aventuras y desgracias que ha vivido a lo largo de su vida Lazarillo.
- Idea Principal: Lazarillo de Tormes cambiaba de amos por las necesidades que estaba pasando y trata de sobrevivir de la pobreza con su ingenio y astucia.
- Idea Secundaria: A pesar de la avaricia, las apariencias, y el comportamiento vagabundo, Lazarillo de Tormes se caso con una criada y tuvo un trabajo digno no tenia lujos pero tampoco miserias, al fin encontró estabilidad en su vida.
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto del libro.
El autor de la obra era anónimo, no se sabe porque no dio su nombre pero se puede pensar que es por el miedo a la critica de los demás o también por el lenguaje y el tema que trata, en aquella época la edad medieval prohibió todo tipo de arte, no fue hasta el renacimiento donde surgieron nuevos conceptos y se tomo mas valor en el ser humano.
Personalmente pienso que la obra fue escrita para dejar una idea de que no todo el mundo tiene las mismas oportunidades; el autor centra el personaje principal en un niño ya que son los niños son quienes mas sufren por la falta de recursos pues ellos de muy pequeños tienen sueños y fantasías, sin nada de oportunidades acude al engaño para poder alimentarse ya que algunos de sus jefes no le daban de comer.
5. Elabora un cuadro comparativo entre el libro el Lazarillo de Tormes (Anónimo) el contexto
filosófico de Nietzsche.
LAZARILLO DE TORMES
|
FILOSOFIA DE NIETZSCHE
|
|
Moral
|
En la obra no se presencia
buenos valores pues la gente de poder como el clérigo o el noble abusa de su
poder, Lazarillo antes era un niño humilde y bondadoso hasta que un señor lo
engaña y empieza a tomar una actitud la cual se aprovecha de las cosas con su
astucia.
|
Se basa en el
desprecio a la escala de valores de la ética cristiana y burguesa, a la que
considera propia de resentidos, o sea hombres que no son capaces de
realizarse a sí mismos y valoran la humildad, la benevolencia, la utilidad,
todas cosas de esclavos y no de hombres libres, capaces de llegar a ser
superhombres más allá del bien y del mal, mediante la afirmación de lo vital
por excelencia: la fuerza y la voluntad de dominio.
|
Cristianismo
|
El cristianismo fue
muy influyente en esa época, la mayoría de personas eran cristianas ya que la
iglesia católica influyo sus valores para que Dios fuera el centro. Aunque
había falsa religiosidad, injusticia y mentiras del clero.
|
Nietzsche piensa
que el concepto de Dios ha sido hasta ahora la objeción mayor contra la
existencia. Con Dios se declara la guerra a la vida, a la naturaleza y a la
voluntad de vivir. Dios es la fórmula de toda calumnia contra este mundo y de
toda mentira respecto al más allá.
|
Metafísica
socrático-platónica
|
La conducta de la
gente de poder es abusiva y la de Lazarillo de Tormes que era humilde y
bondadoso se convierte en alguien estafador, engaña y se las ingenia para
sobrevivir.
|
La metafísica
tradicional se asienta sobre un error: considerar que los valores de las
cosas no están en ellas (en la vida) sino en un mundo ultraterreno de
esencias.
|
6. Escribe la tesis y la sustentación del libro.
Lazarillo de Tormes es una novela picaresca, porque, la novela picaresca esta muy influenciada por la retórica de la época, basadas en muchos casos, en la predicación de ejemplos, en los que se narra la conducta corrompida de una persona, que al final, es castigado o se arrepiente. Las novelas picarescas tienen varias características para identificarlas, una de ellas es que tiene un carácter moralizante ya que el personaje pícaro tras su engaño y astucia es castigado o se arrepiente, también porque se basan en la realidad.
7. Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
Lázaro, es un personaje que nació a orillas del río Tormes criado en un mundo marginal de delincuencia; su padre roba y muere por sus delitos y su madre, viuda, se une a un hombre negro que también roba para mantener al hijo que tiene con ella, y que al igual que su padre, muere. A los ocho años, su madre le encomienda como criado a un ciego con el que sale de Salamanca, y es desde entonces cuando se ve obligado a valerse por sí mismo, como su primer jefe no le daba de comer tuvo que engañarlo para poder conseguir de comer y así fue con la mayoría de sus amos hasta que en su adultez ya encuentra estabilidad y una esposa.
Lázaro, es un personaje que nació a orillas del río Tormes criado en un mundo marginal de delincuencia; su padre roba y muere por sus delitos y su madre, viuda, se une a un hombre negro que también roba para mantener al hijo que tiene con ella, y que al igual que su padre, muere. A los ocho años, su madre le encomienda como criado a un ciego con el que sale de Salamanca, y es desde entonces cuando se ve obligado a valerse por sí mismo, como su primer jefe no le daba de comer tuvo que engañarlo para poder conseguir de comer y así fue con la mayoría de sus amos hasta que en su adultez ya encuentra estabilidad y una esposa.
9. Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno crítico sobre la
importancia de la obra literaria en la edad media.
- Comentario Interpretativo: Por el titulo de la obra se puede deducir que el tema de la obra sera de un hombre. También al leerlo se sabe que el lenguaje es del castellano antiguo.
- Comentario Argumentativo: Los sucesos fundamentales de su vida expresan el proceso educativo de Lázaro, como aprendió hacer astuto para poder sobrevivir. Lázaro, hombre de vil origen, educado en la astucia y en el engaño por el ciego, busca una honra que le proporcione un provecho que consigue, como nos relata en el "Tratado VII". En la novela hay dos planos narrativos: el del autor y el del protagonista; los dos planos se interfieren por medio de la ironía, aunque en dos sentidos diferentes: Lázaro cuenta su vida con gran orgullo, mientras el autor cree todo lo contrario ya que aquella situación es decepcionante.
- Comentario critico: Pienso que el autor quiere darnos a entender con esta obra el sufrimiento que se vivía antiguamente en España y cómo es la pobreza, en las cuales era muy difícil la supervivencia y muy difícil llevarse un pan a la boca todos los días. Por otra parte, el lenguaje que utiliza el autor es un poco complicado de entender pero el mensaje que deja es muy significativo.
10. Realiza una línea de tiempo sobre los principales hechos relatados en la obra.
https://www.timetoast.com/timelines/1828493
https://www.timetoast.com/timelines/1828493
11. Diseña una estrategia educativa que se pueda desarrollar con los estudiantes de la
institución educativa, en este caso debes ser creativo y proponer tus propias ideas con el
fin de fortalecer tu aprendizaje, mínimo debe llevar una hoja en donde describas paso a paso las actividades que vas realizando
Estrategias de aprendizaje
Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles:
- Estrategias de ensayo: Repetir términos en voz alta, tomar notas literales.
- Estrategias de elaboración: Resumir, responder preguntas, investigar información.
- Estrategias de organización: Implican imponer estructura al contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Resumir un texto, esquema, subrayado, mapa conceptual.
- Estrategias de comprensión: Investigar el tema para comprender lo.
- Estrategias de apoyo o afectivas: La misión de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo.
Muy interesante el blog, esta obra está variada de las épocas: renacentista, medieval y de la edad de oro. Un libro con gran temática.
ResponderBorrarInteresante blog ya que el libro es uno de los antiguos y representativo en varias generaciones
ResponderBorrarFelicitaciones, excelente ortografia y un pensamiento crítico excelente.
ResponderBorrarEstupendo blog, me interesa el personaje principal, apezar de no tener buenos recursos él niño sueña y tiene fantasías.
ResponderBorrarGran análisis de la obra literaria en cuestión, vale la pena leer, ¡más que recomendado!
ResponderBorrarGran obra, el contenido del blog es fácil de entender, buen manejo del vocabulario y tiene una presentación el blog felicitaciones.
ResponderBorrarEn el blog muestra contenido claro, muestra orden, y en cuanto al mensaje no se aparta del valor central de la obra.
ResponderBorrarGran contenido deja en claro todo y aclara muchas dudas execelente trabajo
ResponderBorrarMuy bien, fundamentas los contextos adecuadamente..
ResponderBorrarDeja claro, que la sociedad es clave e imprescindible, después de la familia toma carácter de enseñanza y aprendizaje para cualquier ser humano, resalto en el análisis la conducta del niño lazarillo humilde y bondadoso que luego se convierte en un astuto engañador porque observa y sufre por la misma acción... un sabio escribió " la única forma de enseñar y educar es el ejemplo" felicidades muy bien su análisis un aplauso.
ResponderBorrarExcelente blogger ya que se fundamento en un lenguaje de la edad media y esta todo claro en sus argumentos, felicidades.
ResponderBorrarMuy buen trabajo
ResponderBorrarFelicidades...
Éste análisis me dejó todo claro,gracias.
ResponderBorrarQue buen trabajo, se nota la dedicación y el tiempo felicidades.
ResponderBorrarMuy Interesante El Trabajo...Exelente❤
ResponderBorrarEl cuadro comparativo está muy bueno. Tiene un léxico llamativo y las ideas en orden.
ResponderBorrarInteresante análisis literario porque expone argumentos claros del libro, me llamó la atención el libro.
ResponderBorrarLos argumentos relacionados con el blog están muy bien estructurados, de tal manera que el lector puede entender tu punto de vista. Gracias a este escrito podemos aprender mucho más de la época que hasta el momento desconocíamos. Muy buen trabajo.
ResponderBorrarExcelente análisis,despeja dudas sobre el contenido del libro.
ResponderBorrarExcelente análisis,comparte muy bien los cometarios, buena Ortográfia y expone de una manera eficaz las ideas y asuntos dentro del libro, exelente trabajó
ResponderBorrarbuen trabajo los argumentos relacionados con el blog están bien estructurados,excelente análisis te felicito
ResponderBorrarEs un excelente trabajo, pues está bien estructurado, con respuestas que son coherentes en las cuáles se refleja el conocimiento y aprendizaje que tuvo ante esta obra.
ResponderBorrarExcelente trabajo compañera digno de un estudiante bartolino
ResponderBorrarExcelente trabajo, donde se ven bien estructurados los argumentos relacionados con el blog y con respuestas fijas y concretas de lo que se habla
ResponderBorrarEl mejor blogs que he visto hasta ahora sobre este libro.
ResponderBorrarContextos específicos, claros. El cuadro comparativo me parece que está bien diseñado y lo demas bien planteado. Buen trabajo.
ResponderBorrarExcelente blog, tiene una clara idea de lo que trata el libro y en este análisis lo explica correctamente
ResponderBorrarExcelente blog, tiene una clara idea de lo que trata el libro y en este análisis lo explica correctamente
ResponderBorrar